El Patrimonio Paleontológico en el sector costero al NE de Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina): Estado del Conocimiento, Vulnerabilidad y Propuestas para su Conservación
Palabras clave:
Vulnerabilidad, Impacto antrópico, Erosión costera, Patrimonio paleontológico, ConservaciónResumen
Los acantilados litorales del área comprendida entre Punta Iglesias y Arroyo Los Cueros (Partidos de General Pueyrredón y Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires) albergan una serie de sitios de gran importancia paleontológica. Estas geoformas han brindado cuantiosas colecciones que integran el acervo de museos locales y nacionales, representando herramientas esenciales para comprender los procesos geológicos, biológicos y socio-culturales del pasado regional. Sin embargo, dicho área evidencia un estado crítico de vulnerabilidad patrimonial como consecuencia del incremento sistemático de la erosión costera y las alteraciones antrópicas sobre las geoformas locales. Estas circunstancias obligan la urgente implementación de planes de manejo costero que consideren la relevancia del patrimonio local de acuerdo al marco de protección legal que rige sobre estos bienes. Asimismo, la existencia de características propicias en las comunidades locales podría representar una oportunidad para abordar la problemática mediante la integración participativa de los sectores directa o indirectamente afectados. Sugerimos a los organismos implicados, la elaboración y articulación conjunta de un “Plan de Manejo Integrado del Patrimonio” considerando las particularidades de cada sector a los fines de coaccionar medidas que garanticen el resguardo de los bienes en riesgo. Especialmente, consideramos necesario el establecimiento de un área protegida sobre el frente acantilado de Camet Norte (Partido de Mar Chiquita), donde existe un yacimiento de condiciones excepcionales dentro la región pampeana y bajo una grave situación de deterioro continuo.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Publicado
2016-12-12
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.