Etnobotánica de los Helechos (Ophioglossidae, Equisetidae y Polypodiidae) en Argentina: Recopilación y análisis entre grupos criollos e indígenas

Gustavo Fabian Scarpa, Liliana Cassá

Resumen


El objetivo de este trabajo es contribuir a la actualización, análisis y difusión de datos etnobotánicos registrados sobre los helechos asignados a grupos indígenas y criollos de Argentina. Para ello se  recopilan datos provenientes de 66 fuentes bibliográficas de carácter etnobotánico, botánico, farmacobotánico, antropológico-folklórico e histórico. Se registraron 509 datos etnobotánicos diferentes, en un total de 1080 citas bibliográficas referidas a 106 taxa de helechos empleados por grupos criollos e indígenas de Argentina. Entre los mismos prevalecen claramente los usos de tipo medicinal con el 84 % de los datos (429), mientras que las demás categorías no superan el 3 % cada una. Entre estas últimas se registraron usos de carácter mágico –no medicinal- (18); comercial (16), cultivados como ornamentales (16), de uso forrajero (8), alimenticios, indicadores y tóxicos (4 datos cada uno); entre otros. Con fines medicinales los helechos son empleados principalmente contra trastornos del aparato reproductor con el 33 % de los datos; digestivo con el 14 %; respiratorio con el 11,8 % y urinario con el 9 %. Para indígenas y criollos se registraron valores similares de datos totales, aunque los primeros emplean una cantidad de especies netamente mayor, debido a su localización en áreas de máxima diversidad de helechos en Argentina.


Palabras clave


Flora, Indígenas, Criollos

Texto completo:

PDF

Referencias


Alonso, J. & C. Desmarchelier. 2006. Tratado de Fitomedicina. Bases clínicas y farmacológicas. Isis, Buenos Aires.

Amat, A.G. (comp.). 2000. Farmacobotánica y Farmacognosia en Argentina 1980-1998, pp. 55-86, Ediciones culturales Argentinas, La Plata.

Amorín, J.L. 1980-81. Herboristería argentina. Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico. Revista del Instituto Nacional de Farmacología y Bromatología 3(5-6): 7-28; 4(7-8): 95-112; 4(9): 193-207; 4(10): 245-269.

Amorín J.L. & R.A. Rossow. 1989-92. Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico. Dominguezia 7(1): 31-38; 8(1): 28-33; 9(1): 54-62; 10(1): 35-40.

Arana, M.D. & C.A. Bianco. 2011. Helechos y Licofitas del centro de la Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto, Río Cuarto.

Arias Toledo, B. 2009. Diversidad de usos y prácticas de recolección y diferencias según género y edad en el uso de plantas medicinales en Córdoba, Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 8 (5): 389-401.

Arias Toledo B., L. Galetto & S. Colantonio 2007. Uso de las plantas medicinales y alimenticias según características socioculturales en Villa Los Aromos (Córdoba, Argentina). Kurtziana 33 (1): 175-191.

Barboza, G.E., J.J. Cantero, C.O. Nuñez & L. Ariza Espinar (eds.). 2006. Flora Medicinal de la Provincia de Córdoba (Argentina): Pteridófitas y Antófitas silvestres o naturalizadas. Museo Botánico de Córdoba, Córdoba.

Barboza, G.E.; Cantero, J.J.; C.O. Núñez; A. Pacciaroni & L. Ariza Espinar. 2009. Medicinal plants: A general review and a phytochemical and ethnopharmacological screening of the native Argentine Flora. Kurtziana 34 (1-2): 7-365.

Biurrun, E.; L. Galetto; A.M. Anton & F. Biurrun. 2007. Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la Provincia de La Rioja (Argentina). Kurtziana 33(1): 121-140.

Boom, B.M. 1985. Ethnopteridology of the Chacobo Indians in Amazonian Bolivia. American Fern Journal 75:19–21.

Brown, A., U. Martinez Ortiz; M. Acerbi & J. Corcuera, J. (eds.). 2006. La Situación Ambiental Argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

Cabrera, A. L. 1976. Threatened and endangered species in Argentina. En: G.T. Prance & T.S. Elias (eds.), Extinction is forever, pp. 245-247. New York Botanical Garden, Bronx.

Califano, L.M. & F. Echazú. 2013. Etnobotánica en comunidades pastoriles. Conocimiento tradicional sobre especies tóxicas para el ganado en la cuenca del río Iruya (Salta). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 48(2): 365-375.

Cassá de Pazos, L.A.; F.F. Vidoz; G.E. Giudice; J.P. Ramos Giacosa; M.L. Luna; & E.R. de la Sota. 2010. Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 45(3-4): 383-403.

Conticello, L., R. Bandullo, A. Bustamante & C. Tartaglia, 1997. El uso de las plantas medicinales por la comunidad mapuche de San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén (Argentina). Parodiana 10(1–2): 165-180.

de la Sota, E.R. 1977. Sinopsis de las Pteridofitas del Noroeste argentino. Darwiniana 21(1): 120-138.

de la Sota, E.R.; M.M. Ponce, M.A. Morbelli & L.A. Cassá de Pazos, 1998. Pteridophyta. En: M.N. Correa (comp.), Flora Patagónica, 8(1), pp. 282-369. INTA, Buenos Aires.

De la Torre, L. & M.J. Macía. 2008. La etnobotánica en Ecuador. En: L. de la Torre; H. Navarrete; P.M. Muriel; M.J. Macía & H. Balslev (eds.), Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador, pp. 13–27, Herbario QCA & Herbario AAU, Quito.

Del Vitto, L.A.; E.M. Petenatti & M.E. Petenatti. 1997. Recursos herbolarios de San Luis (República Argentina). Primera parte: Plantas nativas. Multequina 6: 49-66.

Di Lullo, O. 1929. La medicina popular de Santiago del Estero. El Liberal, Santiago del Estero.

Domínguez, J. 1928. Contribuciones a la Materia médica argentina. Trabajos del Instituto de Botánica y Farmacología 44: 1-433. Buenos Aires.

Estomba, D.; A. Ladio & M. Lozada. 2006. Medicinal wild plant knowledge and gathering patterns in a Mapuche community from North-western Patagonia. Journal of Ethnopharmacology 103: 109–119.

Exposition Universelle de 1889. 1889. Bulletin Officiel de l' Exposition Universelle de 1889. 2º serie, nº 64, Paris.

Filipov, A. 1997. La farmacopea natural en los sistemas terapéuticos de los indígenas Pilagá. Parodiana 10(1-2): 35-74.

Giudice, G.E.; J.P. Ramos Giacosa; M.L. Luna; C. Macluf; M. Ponce; G. Márquez & E.R. de la Sota. 2011. Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas deArgentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 46(1-2): 151-161.

Gusinde, M. 1936. Plantas medicinales que los araucanos recomiendan. Anthropos 31: 559-870.

Hieronymus, J. 1882. Plantas Diafóricas. Flora Argentina. Atlántida, Buenos Aires.

Hilgert, N.I. 2001. Plants used in home medicine in the Zenta River basin, Northwest Argentina. Journal of Ethnopharmacology 76: 11-34.

Hilgert, N.I. & G.E. Gil. 2007. Reproductive medicine in northwest Argentina: traditional and institutional systems. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 3: 1-13.

Houghton, P.J. & J. Manby. 1985. Medicinal plants of the Mapuche. Journal of Ethnopharmacology 13: 89–103.

Hurrell, J.A. 1989. Interpretación de relaciones en ecología a partir de la noción de sistema. Tesis Doctoral Nro. 548. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Hurrell, J.A. 1991. Etnomedicina: enfermedad y adaptación en Iruya y Santa Victoria (Salta Argentina). Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie) Antropología 9(69): 109-124.

Hurrell, J.A. & E.R. de la Sota, 1996. Etnobotánica de las Pteridofitas de los pastizales de altura de Santa Victoria. Salta, Argentina. Revista del Museo de la Plata Serie Botánica 14: 353-364.

Keller, H.A., 2007. Unidades de vegetación y recursos florísticos en una aldea Mbya Guaraní de Misiones, Argentina. Kutziana 33(1): 175-191.

Keller, H.A.; E.I. Torres Meza & G. Prance. T. 2011. Ethnopteridology of the Guaranis of Misiones Province, Argentina. American Fern Journal 101(3): 193-204.

Kutschker, A.; H. Menoyo & V. Hechem. 2002. Plantas medicinales de uso popular en comunidades del oeste del Chubut, Argentina. INTA, Esquel.

Lahitte, H.B. & J.A. Hurrell (eds.). 1998. Biota Rioplatense II: Plantas medicinales Rioplatenses. LOLA, Buenos Aires.

Lanfiutti, A. 2006. Uso popular de las plantas en el entorno del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes. Memorias de las II Jornadas Nacionales de Flora Nativa, pp. 35-40, Mendoza.

Looser, G. & R.R. Rodríguez. 2004. Los helechos medicinales de Chile y sus nombres vulgares. Gayana Botanica 61(1): 1-5.

Luján, M.C.; G. Barboza; S. Weler de Serra. & L. Ariza Espinar. 2000. Control de calidad de dos helechos medicinales y su inserción en el mercado local. Studia Botanica 19: 75-94.

Luján, M. C. 2002. Caracterizacón morfo-anatómica de plantas medicinales argentinas y su aplicación en el control de calidad. Tesis Magister en Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Macía, M.J. 2004. A comparison of useful pteridophytes between two Amerindian groups from Amazonian Bolivia and Ecuador. American Fern Journal 94: 39-46.

Martínez, G.J. 2007. La farmacopea natural en la salud materno-infantil de los Tobas. Kurtziana 33(1): 39-63.

Martínez, G.J. 2010. Las plantas en la medicina tradicional de las Sierras de Córdoba. Ediciones del Copista, Córdoba.

Martínez Crovetto, R. 1964. Estudios etnobotánicos I. Nombres de plantas y su utilidad, según los indios tobas del este del Chaco. Bonplandia 1(4): 279-333.

Martínez Crovetto, R. 1968a. Estudios Etnobotánicos IV. Nombres de plantas y su utilidad, según los indios ona de Tierra del Fuego. Etnobiologica 3: 1-20. Corrientes.

Martínez Crovetto, R. 1968b. Estudios Etnobotánicos III. Nombres de plantas y su utilidad, según los indios araucano-pampas del oeste de Buenos Aires, Rep. Argentina. Etnobiologica 12: 1-24. Corrientes.

Martínez Crovetto, R. 1981a. Plantas reguladoras de la fecundidad utilizadas en la medicina popular del nordeste argentino. Parodiana 1: 97-117.

Martinez Crovetto, R. 1981b. Las plantas utilizadas en medicina popular en el noroeste de Corrientes (República Argentina). Miscelanea 69: 1-139. S.M. de Tucumán.

Marzocca, A. 1997. Vademécum de malezas medicinales de la Argentina. Exóticas e Indígenas. Orientación Gráfica, Buenos Aires.

Menseguez, P.; L. Galetto & A. Anton. 2007. El uso de las plantas medicinales en la población campesina de El Puesto (Córdoba, Argentina). Kurtziana 33(1): 89-102.

Muiño, W. 2010. El uso de las plantas silvestres por la comunidad de Chos Malal (Provincia de La Pampa). Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Muiño, W. 2011. La etnobotánica médica del área de transición pampeano-cuyana. Bonplandia 20: 353-369.

Navarrete, H., B. Leon; J. Gonzales; D. Aviles; J. Salazar; F. Mellado; J. Alban & B. Øllgaard. 2006. Helechos. En: M.R. Moraes; B. Øllgaard; L.P. Kvist; F. Borchsenius & H. Balslev (eds.), Botánica Económica de los Andes Centrales, pp. 385-411, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.

Nuñez, C. & J.J. Cantero, 2000. Las plantas medicinales del sur de la provincia de Córdoba. Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto.

Ochoa, J.J., A. Ladio & M. Lozada. 2010. Uso de recursos herbolarios entre mapuches y criollos de la comunidad campesina de Arroyo Las Minas (Río Negro, Patagonia Argentina). Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 9(4): 269-276.

Palma, N.H. 1978. La medicina popular en el Noroeste argentino. Huemul, Buenos Aires.

Pochettino, M.L. 2007. Recolección y comercialización de plantas silvestres en dos comunidades Mbya-Guaraní (Misiones, Argentina). Kutziana 33(1): 27-38.

Pochettino, M.L. & M.R. Martinez. 2000. Aporte al conocimiento actual de las plantas medicinales en Argentina: Estudio Etnobotánico en el Departamento de Molinos, Provincia de Salta, Argentina. En: A.G. Amat (comp.), Farmacobotánica y Farmacognosia en Argentina 1980-1998, pp. 55-86, Ediciones culturales Argentinas, La Plata.

Ratera, E.L. & M.O. Ratera, 1980. Plantas de la flora argentina empleadas en medicina popular. Hemisferio Sur, Buenos Aires.

Rodríguez, C.C. & D.R. Tisato. 2004. Más de 800 plantas medicinales. Investigación y actualización en Fitomedicina. El Bolsón.

Roig, F.A. 2002. Flora medicinal mendocina. Las plantas medicinales y aromáticas de la provincia de Mendoza (Argentina). Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Ruiz Leal, A.R. 1972. Flora popular mendocina. Deserta 3: 1-299.

Sánchez, J.A. 1910. Contribución al estudio de un helecho del género Aspidium. Revista Farmacéutica 52(11): 229-234.

Scarpa, G.F. 2002. Plantas empleadas contra trastornos digestivos en la medicina tradicional criolla del Chaco Noroccidental. Dominguezia 18: 36-50.

Scarpa, G.F. 2004. Medicinal plants used by the Criollos of Northwestern Argentine Chaco. Journal of Ethnopharmacology 91: 115-135.

Scarpa, G.F. 2007. Etnobotánica de los Criollos del oeste de Formosa: Conocimiento tradicional, valoración y manejo de las plantas forrajeras. Kurtziana 33(1): 153-174.

Scarpa, G.F. 2012. Las plantas en la vida de los criollos del oeste formoseño. Medicina, Ganadería, Alimentación y Viviendas Tradicionales. Rumbo Sur, Buenos Aires.

Scarpa, G.F. & M.C. Montani. 2011. Etnobotánica médica de las “ligas” (Loranthaceae sensu lato) entre indígenas y criollos de Argentina. Dominguezia 27(2): 5-19.

Scarpa, G.F & C. Rosso. 2014. La etnobotánica moqoit inédita de Raúl Martínez Crovetto II: Descripción, actualización y análisis de usos de las plantas. Bonplandia, Argentina. Bonplandia 23(2): 133-141.

Schulz, A.G. 1976. Nombres comunes de las plantas. Gobiernos de las Provincias del Chaco y Corrientes, Resistencia.

Schulz, A.G. 1997. Algunas plantas usuales del nordeste argentino. Parodiana 10: 211-241.

Sorarú, S.B. & A.L. Bandoni. 1978. Plantas de la medicina popular argentina. Guía ilustrada de las cincuenta plantas indígenas más empleadas. Albatros, Buenos Aires.

Togo, J.; M.A. Basualdo & N. Urtubey. 1990. Aprovechamiento socioeconómico de la flora autóctona de Santiago del Estero (Listado de especies y uso popular más frecuente). Indoamerica 3(3): 1-161. Santiago del Estero.

Toursarkissian, M. 1980. Plantas medicinales de la Argentina. Sus nombres botánicos, vulgares, usos y distribución geográfica. Hemisferio Sur, Buenos Aires.

Tropicos.org. 2014. Missouri Botanical Garden. 22 Jul 2014 http://www.tropicos.org.

Vidoz, F.F., L.A. Cassá de Pazos & E.R. de la Sota. 1999. Paso Puelo, Chubut, Argentina: vía de ingreso de helechos valdivianos. Parodiana 11(1-2): 43-48.

Villafuerte, C. 1961. Voces y costumbres de Catamarca. Tomo I. 399 pp. Tomo II. 417 pp. Academia Argentina de Letras, Buenos Aires.

Zuloaga, F.O.; O. Morrone; M.J. Belgrano; C. Marticorena & E. Marchesi (eds.). 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.