Ciclo reproductivo y longitud de madurez de la barracuda mexicana Sphyraena ensis (Perciformes, Sphyraenidae) frente ala costa sureste del Golfo de California

Autores/as

  • Oscar Iram Zavala Leal Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera y Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Autónoma de Nayarit, México.
  • Josué Israel Sánchez Venegas Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Autónoma de Nayarit, México.
  • Claudia Azucena González Huerta Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit, México.
  • Francisco Javier Valdez González Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera y Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Autónoma de Nayarit, México.
  • Javier Marcial Ruiz Velazco Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera y Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Autónoma de Nayarit, México.
  • Juan Pablo González Hermoso Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit, México.
  • Jasmín Granados Amores Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera y Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Autónoma de Nayarit, México.

Palabras clave:

Fotoperiodo, histología, periodo reproductivo, recurso pesquero, Sphyraenidae, talla de madurez sexual

Resumen

Conocer las estrategias reproductivas de cualquier organismo permite implementar un manejo pesquero sostenible. La barracuda mexicana Sphyraena ensis es un recurso pesquero importante en el sureste del Golfo de California, el cual es aprovechado durante todo el año y sin regulación o restricción alguna. De acuerdo con los pescadores, los volúmenes de captura son menores y las tallas de los organismos más pequeñas, lo que puede deberse a una presión pesquera. El objetivo del presente estudio fue determinar el ciclo reproductivo y madurez sexual de la barracuda mexicana del sureste del Golfo de California. Las barracudas se obtuvieron de la pesca comercial en la costa de Nayarit, durante el periodo de febrero 2014 a enero de 2015. Se describió el desarrollo gonádico, la madurez sexual y el ciclo reproductivo de Sphyraena ensis, mediante histología. Además, se determinó la relación entre el evento reproductivo y los factores ambientales. Los testículos presentan conductos seminíferos dispuestos longitudinalmente y los ovarios tienen un arreglo concéntrico de las laminillas ovígeras. El desarrollo gonádico es asincrónico, se pueden observar desoves y espermiación por un largo periodo de tiempo. El periodo de reproducción es extenso, prácticamente durante todo el año. Sin embargo, el periodo con mayor actividad de desove y espermiación (marzo a junio) está influenciado por la cantidad de horas luz y la concentración de clorofila-a. La talla media de madurez sexual fue de 38.4 y 36.2 cm de longitud total para hembras y machos, respectivamente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-24

Número

Sección

Artículos