Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia oriental, Argentina
Abstract
Resumen: Este trabajo analiza los carbones arqueológicos hallados en seis sitios arqueológicos con cronologías en la transición Pleistoceno–Holoceno (9570 ±150–10,465 ± 65 años AP) y Holoceno medio (5089 ± 40–6654 ± 42 años AP) ubicados en las Sierras de Tandilia oriental, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los carbones arqueológicos fueron usados para inferir el uso del recurso forestal como un signo de selección humana, la caracterización florística y las condiciones ambientales durante este período. La asociación de carbones identificada para la transición Pleistoceno–Holoceno fue: Celtis tala (Cannabaceae), Salix sp. (Salicaceae), Baccharis sp.y Senecio sp. (Asteraceae). Mientras que para el Holoceno medio fueron registradas: Celtis tala, Baccharis sp., Colletia sp. (Rhamnaceae) y Schinus sp. (Anacardiaceae). Colletia sp., Baccharis sp. and Celtis tala tienen alto poder calórico y larga duración de combustión y fueron una excelente fuente de calor y probablemente fueron usados por los cazadores-recolectores como calefacción, para cocinar y para iluminar. El registro de Celtis tala en tres sitios arqueológicos durante la transición Pleistoceno–Holoceno indica la presencia de bosques xerofíticos al menos desde ca. 10,000 años AP en las Sierras de Tandilia oriental. La vegetación se desarrolló bajo un clima frío árido a semi-árido.
Downloads
Additional Files
Published
Issue
Section
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under aCreative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) as it can lead greater citation of published work.