Flora con potencial valor apícola en pastizales serranos del extremo sudoriental del Sistema Serrano de Tandilia con distintos manejos productivos
Keywords:
agriculturización, Apis mellifera, biodiversidad, conservación, servicios ecosistémicos, transformación del paisajeAbstract
Las áreas poco intervenidas de la provincia de Buenos Aires, como los ambientes serranos del Sistema de Tandilia, conservan remanentes de la vegetación prístina, constituyendo refugios de flora silvestre con potencial valor apícola. El objetivo de este trabajo fue caracterizar este tipo de flora en pastizales serranos bajo distintos manejos productivos durante el período de actividad (octubre a abril) de la abeja doméstica, Apis mellifera. En dos temporadas apícolas (2015-16 y 2016-17) se realizaron relevamientos florísticos en tres pastizales serranos (cerrilladas) con distinto manejo que contienen apiarios, ubicados en un establecimiento cercano a la localidad de Napaleofú (provincia de Buenos Aires). En cada cerrillada se identificaron los taxones presentes. Para cada especie se estableció el ciclo de vida, el estatus, el valor apícola, el estado fenológico y la abundancia-cobertura. También se estimó la similitud florística entre cerrilladas. Se identificaron 158 especies de plantas vasculares de 44 familias botánicas; 47% fueron nativas perennes y 78% presentaron valor apícola reconocido. Las cerrilladas menos disturbadas presentaron mayor riqueza de especies, en particular de nativas y perennes, así como mayor similitud florística. Durante el período de muestreo, se registró una mayor oferta floral a inicios de otoño, finales de primavera e inicios de verano, momentos que coincidieron con la escasez de recursos apícolas procedentes de cultivos, pasturas y montes forestales. La flora del pastizal serrano contribuiría al abastecimiento de las colmenas de A. mellifera. El mantenimiento de ambientes con bajo disturbio proveería mayor diversidad de recursos apícolas y favorecería la conservación de la flora nativa del sudeste de Tandilia.
Downloads
Downloads
Additional Files
Published
Issue
Section
License
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under aCreative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) as it can lead greater citation of published work.