Flora con potencial valor apícola en pastizales serranos del extremo sudoriental del Sistema Serrano de Tandilia con distintos manejos productivos
Palabras clave:
agriculturización, Apis mellifera, biodiversidad, conservación, servicios ecosistémicos, transformación del paisajeResumen
Las áreas poco intervenidas de la provincia de Buenos Aires, como los ambientes serranos del Sistema de Tandilia, conservan remanentes de la vegetación prístina, constituyendo refugios de flora silvestre con potencial valor apícola. El objetivo de este trabajo fue caracterizar este tipo de flora en pastizales serranos bajo distintos manejos productivos durante el período de actividad (octubre a abril) de la abeja doméstica, Apis mellifera. En dos temporadas apícolas (2015-16 y 2016-17) se realizaron relevamientos florísticos en tres pastizales serranos (cerrilladas) con distinto manejo que contienen apiarios, ubicados en un establecimiento cercano a la localidad de Napaleofú (provincia de Buenos Aires). En cada cerrillada se identificaron los taxones presentes. Para cada especie se estableció el ciclo de vida, el estatus, el valor apícola, el estado fenológico y la abundancia-cobertura. También se estimó la similitud florística entre cerrilladas. Se identificaron 158 especies de plantas vasculares de 44 familias botánicas; 47% fueron nativas perennes y 78% presentaron valor apícola reconocido. Las cerrilladas menos disturbadas presentaron mayor riqueza de especies, en particular de nativas y perennes, así como mayor similitud florística. Durante el período de muestreo, se registró una mayor oferta floral a inicios de otoño, finales de primavera e inicios de verano, momentos que coincidieron con la escasez de recursos apícolas procedentes de cultivos, pasturas y montes forestales. La flora del pastizal serrano contribuiría al abastecimiento de las colmenas de A. mellifera. El mantenimiento de ambientes con bajo disturbio proveería mayor diversidad de recursos apícolas y favorecería la conservación de la flora nativa del sudeste de Tandilia.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.